NUESTRO PLANETA LA TIERRA
·Capas de la Tierra, características y discontinuidades:
Corteza:
Corteza:
-Oceánica: Es la capa más exterior de la superficie terrestre cuyo grosor es de los 6-12 Km.
-Continental: Es la otra capa de la corteza cuya superficie va de los 25 Km a los 70 Km.
Manto:
-Superior: Es la capa del manto más externa que se encuentra separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic que se encuentra a 70 Km, y su superficie va de los 70 Km a los 670Km.
-Inferior: Es la capa más interna del manto que se encuentra seguida del manto superior y abarca de los 670 Km que lo separa del manto superior por la discontinuidad de Repetti a los 2900 Km.
-Superior: Es la capa del manto más externa que se encuentra separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic que se encuentra a 70 Km, y su superficie va de los 70 Km a los 670Km.
-Inferior: Es la capa más interna del manto que se encuentra seguida del manto superior y abarca de los 670 Km que lo separa del manto superior por la discontinuidad de Repetti a los 2900 Km.
Núcleo:
-Externo: Es la capa que se encuentra después del manto inferior y se encuentra separado de este por la discontinuidad de Gutemberg a los 2900Km y este núcleo externo abarca de los 2900 a los 5120 Km.
-Interno: Es la capa más profunda de la Tierra y va de los 5120 a los 6378 Km separado del núcleo externo por la discontinuidad de Lehman.
-Externo: Es la capa que se encuentra después del manto inferior y se encuentra separado de este por la discontinuidad de Gutemberg a los 2900Km y este núcleo externo abarca de los 2900 a los 5120 Km.
-Interno: Es la capa más profunda de la Tierra y va de los 5120 a los 6378 Km separado del núcleo externo por la discontinuidad de Lehman.
·Definiciones:
-Erosión: Es un proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (también llamada roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.
-Sedimentación: Es un proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión.
-Ondas sísmicas: Son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales.
Tipos:
Las ondas P o primarias son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material
Las ondas S o secundarias son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
Las ondas L o Superficiales se dan cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones.
-Sedimentación: Es un proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión.
-Ondas sísmicas: Son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales.
Tipos:
Las ondas P o primarias son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material
Las ondas S o secundarias son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
Las ondas L o Superficiales se dan cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones.
-Sedimentos detríticos: Están formados por detrítos que son el resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas. Un ejemplo de esto es la hulla que se forma a partir de detritos vegetales.
·Pruevas de la deriva continental:
Pruebas geográficas: Son que los bordes de los continentes encajan entre sí como las piezas de un puzzle. Aunque en una primera aproximación el encaje parecía muy imperfecto, si se tomaba el borde de la plataforma continental en vez de la actual línea de costa, el encaje era prácticamente perfecto.
Pruebas geológicas: Se ven gracias a la edad de las rocas graníticas que se encuentran en África, Suramérica y la Antártida, son coincidentes, y sus afloramientos se continúan de un continente a otro. Lo mismo ocurre con algunas cadenas montañosas que se continúan entre los continentes australiano y antártico.
Pruebas paleoclimáticas: Se dan gracias a que Wegener analizó también los depósitos glaciares. Si se disponían los continentes juntos formando Pangea, aquella distribución se corresponía con un casquete glaciar que se habria formado en el hemisferio sur durante el Carbonífero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario