miércoles, 8 de abril de 2009

Historia De La Tierra



Aportaciones al estudio de la dinámica

· Jean Philippe Avouac: Es profesor de geología en el Instituto de Tecnología de California y dio grandes aportaciones a la teoría de la tectónica de placas, que es la teoría que describe el movimiento en la superficie del subsuelo a escala mundial. Así, la idea es que el exterior de la tierra se puede dividir en un número de placas, y estas placas son rígidas en el largo plazo a fin de que la deformación a largo plazo que realmente ocurre a lo largo de los limites de estas placas.
·Robert Spicer: Es profesor de ciencias de la tierra y sus estudios habitualmente se basan en el empleo de vegetales fósiles para determinar el clima de el pasado.Actualmente está estudiando la evolución de la vegetación y el clima en altas latitudes y se centra en Alaska, Rusia, Australia, Nueva Zelanda y la Antartida.La investigación está dirigidaa proporcionar datos numéricos sobre el clima mundial y tiene importantes implicaciones para los estudios sobre el calentamiento global.
·Leonore Hoke: Ha realizado numerosos estudios en las cordilleras de los Alpes y los Andes con la ayuda de Robert Spicer. Pero a diferencia de este sus estudios están más centrados en la forma de cómo se originan los terremotos.
·Philip England: Ha realizado un exhaustivo estudio de la tectónica de placas a través de mediciones geológicas, sismológicas y geodésicas.



Formación del Himalaya
El Himalaya es una
cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal, India, Tíbet y Pakistán, formando un arco de oeste a este de 2600 kilómetros, y de norte a sur de 350 kilómetros.
El Himalaya hace unos 50 millones de años, en la Era Terciaria, y según la teoría de la tectónica de placas, se produjo por el choque del antiguo continente de la India y el de Eurasia, que resultó de la división de la antigua Laurasia. Este choque provocó un plegamiento en las rocas.
Aún en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su deriva hacia el norte la placa correspondiente al Decán contra la del resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya aún se están elevando.

3 comentarios:

Carlos Viscarret dijo...

no consegui poner la letra del mismo tamaño....

ANA dijo...

Vale. Pero a ver si la próxima vez no te da problemas. En vez de hacer un copia y pega si lo escribes tú o lo pasas antes por un documento de Word no te dará esos problemas.

grahambell-el telefonista dijo...

Viscas tienes que darle a la tecla de borrar cuando estes redactando la noticia.Entonces se te pasará todo al mismo formato y te queda bien.