miércoles, 3 de junio de 2009

Asignatura

La verdad esque es una puta mierda de asignatura que da por el culo y asii y me toca la polla bastante la verdad!
un saludo shureva!

miércoles, 20 de mayo de 2009

La evolución de las especies

ACELERA MASHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

domingo, 17 de mayo de 2009

Evolución

Pruebas biológicas
Las pruebas acumuladas a favor de la evolución por todas las disciplinas biológicas han aumentado con el avance científico, llegando a ser aplastantes. En particular, la biología molecular, la más recientes y expansiva de las disciplinas biológicas, ha confirmado de manera contundente la evolución y muchos detalles de su historia. Pasamos a ver algunos ejemplos de las evidencias que demuestran la evolución.
El registro fósil. El registro fósil nos muestra que muchos tipos de organismos extintos fueron muy diferentes de los actuales, así como la sucesión de organismos en el tiempo, y además permite mostrar los estadios de transición de unas formas a otras.

Pruebas peleontológicas
Demuestra la existencia de un proceso de cambio, mediante la presencia de restos fósiles de flora y fauna extinguida y su distribución en los estratos. Numerosas formas indican puentes entre dos grupos de seres, como es una forma intermedia entre reptil y ave presentada por el Archaeopteryx, verdadero ejemplo de la evolución desde los pequeños dinosaurios del Mesozoico y las aves actuales.
Otro ejemplo es la evolución de los caballos para adaptarse a las grandes praderas abiertas por las que corrían.

Pruebas moleculares
Se basan en la suposición de que las mutaciones suceden a un ritmo constante contando las diferencias en los genes entre dos especies o grupos podemos averiguar su parentesco y el momento de separación.Por ejemplo el humano y el raton poseen el 99% del código genético en común.

miércoles, 13 de mayo de 2009

-Bioelementos:
Son elementos quimicos que entran a formar parte de los seres vivos.Se encuentran formando moleculas o iones. Existen dos grupos:
·Primarios: Oxigeno,carbono,hidrogeno,nitrogeno,calcio y fosforo.
·Oligoelementos: Potasio, azufre, sodio, cloro, hierro etc...
-Biomoléculas:
Son moleculas que entran a formar parte de los seres vivos y se forman por la union de los bioelementos. Existen dos tipos:
·Inorgánicas: Agua y sales minerales.
·Orgánicas: Glúcidos,lipidos proteinas,ácidos nucléicos.

Funciones del agua.
·Es el componente principal de las células y en ella se dan todas las reacciones químicas del organismo.
·Tiene función transportadora que es realizada mediante la sangre en los animales y la savia en los vegetales.
·Eliminación de sustancias de deshecho, se produce mediante la orina.
·Función termoreguladora, es llevada a cabo mediante el sudor.

Nutrición autótrofa:
Es realizada por las plantas que realizan la fotosintesis. Del medio en el que viven obtienen agua, sales minerales y dioxido de carbono. Utilizan la luz como fuente de energia para fabricar su propia materia orgánica.

Nutrición heterótrofa:
Es llevada a cabo por los metazoos, protoctistas y fungi. Se caracteriza por la necesidad de tomar materia organica elaborada en forma de alimentos ya que son incapaces de elaborarla a partir de materia inorgánica.

Fotosíntesis:
Es el proceso por el cual las plantas convierten la energia luminosa en energía química que es utilizada para la síntesis de sustancias orgánicas.Se representa por la siguiente ecuación:

6CO2 + 6H2O+Luz-->C6H12O6+6O2

miércoles, 6 de mayo de 2009

Destrucción del relieve


El 40% del suelo español sufre erosión grave, según un experto de la Universidad de Navarra

- El profesor Jordi Garrigó destaca el papel de los residuos orgánicos para frenar este proceso

"España, junto a otros países del área mediterránea, constituye una de las zonas de Europa con mayor riesgo de erosión. Más del 80% de su territorio está sometido a una erosión apreciable, y aproximadamente el 40 % lo está de manera grave". Así lo afirmó el profesor Jordi Garrigó, durante el II Encuentro Internacional "Gestión de residuos orgánicos", organizado por la Cátedra Zurich Medio Ambiente de la Universidad de Navarra en colaboración con la Fundación Empresa-Universidad de Navarra.

Según dijo, "el nivel de erosión es especialmente importante en la vertiente mediterránea y en general en zonas de relieve accidentado". Además, aunque por su propia naturaleza la erosión es un proceso progresivo, destacó que "tiende a incrementarse debido a las sequías, la altas temperaturas y las precipitaciones torrenciales".

"Aparte de estos factores meteorológicos -que suponen el principal desencadenante de la erosión en España- la deforestación, los incendios, el abandono de la agricultura o una mala gestión de este sector o de la ganadería, incrementan el riesgo, ya que hacen disminuir el grado de estructuración y fertilidad del suelo", señaló.

Jordi Garrigó apuntó que las consecuencias no sólo son ambientales: "La erosión produce una disminución de la fertilidad. Esto se traduce en una menor productividad y por tanto, menor rendimiento económico de los cultivos". Asimismo, agregó que "si la erosión es muy grave, se pierde la posibilidad de enraizamiento de las plantas y la pérdida total del suelo".

Una lucha de todos
Con motivo del encuentro organizado por la Cátedra Zurich Medio Ambiente de la Universidad de Navarra sobre "Gestión de residuos orgánicos", indicó que "la materia orgánica actúa como estructurador del suelo y favorece su capacidad de almacenar agua". A su juicio, "la adición de materia orgánica al suelo, en especial acompañada de prácticas que favorezcan la reconstrucción ambiental, puede ser una buena herramienta para frenar la erosión en ciertos lugares".

Según explicó el profesor, en la Universidad de Navarra se estudia el efecto de los residuos orgánicos como protectores de la estructura del suelo en ambientes naturales degradados. "Los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores. Se observa una rápida estructuración del suelo y un aumento de su resistencia a la destrucción. Y lo que es aún mejor, un incremento muy importante de la revegetación natural".

Para este experto, la lucha contra la erosión inducida por la actividad humana nos compete a todos. "En el ámbito empresarial, incluye desde la utilización de técnicas más limpias que produzcan residuos inicuos y por lo tanto, útiles para su utilización agrícola o ambiental, hasta la generación de compañías específicas que se dediquen a tratar y gestionar los residuos".

<<http://www.unav.es/noticias/291004-05.html>>

Comentario:
La noticia afirma que el suelo en España está siendo erosionado de una forma muy agresiva sobre todo en la zona del Mediterráneo, debido a las sequías, a las altas temperaturas y a las lluvias torrenciales.
Ahora se están provando nuevas técnicas para reponer el suelo y asi mismo su fertilidad para una mayor producción y beneficio de los agricultores.

martes, 5 de mayo de 2009

La tectónica de placas

La teoría de la tectónica de placas -descendiente de la teoría de la deriva continental de Wegener-dice que la corteza terrestre está hecha de fragmentos en forma de placas de distintos tamaños. Las placas se desplazan unas respecto a otras impulsadas por los movimientos de las capas de roca caliente y maleable que se encuentran en el interior del planeta.

Los desplazamientos, roces, choques y separaciones de las placas tectónicas les han permitido a los geólogos explicar muchos fenómenos geológicos que antes se creían independientes (los sismos, el volcanismo, la formación de montañas, el movimiento de los continentes…). Por eso se dice que esta teoría ha sido tan importante para las ciencias de la Tierra como el descubrimiento de la estructura del átomo para las ciencias físicas y la teoría de la evolución para las biológicas.

Las cordilleras meso-oceánicas y las fosas marinas son fronteras entre placas tectónicas. En las cordilleras las placas se separan y por la separación sale magma proveniente del interior del planeta. En las fosas, las placas chocan y una se hunde debajo de otra. En otras regiones una placa pasa rozando junto a otra. Ese es el caso de la falla geológica conocida como falla de San Andrés, que va desde el mar de Cortés hasta el norte de California. Cuando dos placas chocan y no hay hundimiento de una bajo la otra, la colisión arruga el terreno y se forman montañas.

Las grandes cordilleras del mundo, como la del Himalaya, se forman cuando una placa tectónica choca contra otra y la litosfera se arruga.
La colisión de la placa de la India y la placa Euroasiática ha elevado el terreno hasta más de 8000 metros sobre el nivel del mar. El monte Everest, que culmina a unos 8900 metros, es el punto más elevado de la superficie de la Tierra.

La teoría de tectónica de placas fue propuesta por primera vez alrededor de 1965, pero la comunidad científica se resistió a aceptarla por completo durante varios años. Los científicos son gente muy precavida… quizá demasiado. Las hipótesis no pasan al rango de teorías aceptadas hasta que satisfacen las pruebas más rigurosas de consistencia, objetividad y concordancia con los datos de la observación. Los científicos son como los elefantes, que al caminar nunca ponen una pata en el suelo sin que la primera esté firmemente asentada. Sólo así se puede construir el conocimiento científico sobre las bases más sólidas.

Hoy en día la tectónica de placas está muy bien fundamentada y la comunidad científica la acepta con el mismo grado de certeza que la teoría de evolución por selección natural.

Terremoto Italia

Un geólogo avisó del desastrepocos días antes y fue acusado de alarmista
Giampaolo Giuliani, técnico e investigador en el Laboratorio Nacional de Física de Gran Sasso, lo avisó. Un fuerte seísmo iba a sacudir la zona de L'Aquila en los próximos días. Nadie le hizo caso, pese a que las predicciones alertaban de fuertes movimientos, y además fue acusado de generar una alarma inncesaria. ¿Se podría haber evitado la tragedia de haberle hecho caso?
Esa es la pregunta que se hacen muchos en Italia tras el fuerte seísmo de casi 6 grados de magnitud que sacudió la madrugada del 6/04/09 el centro de Italia y que dejó un gran número de víctimas.
Giuliani advirtió días antes gracias a una herramienta llamada 'Gamma Tracer', con la que trabaja en su laboratorio, de la presencia de continuas réplicas en la zona que predecían la llegada de un terremoto más fuerte.
Sus declaraciones en un programa de televisión produjeron la alarma entre los vecinos de la zona que expresaban su miedo ante la posibilidad de que sucediera lo que finalmente y por desgracia ha ocurrido. Su predicción fue, en aquel momento, calificada de alarmista y pocos fueron lo que le escucharon, pese a que el Centro de Terremotos de Italia también había recogido los movimientos sísmicos.
Incluso el máximo responsable de Protección Civil encargado de las tareas de rescate en el terremoto llegó a calificar de imbécil a Giuliani, que volvió a reiterar que esta catástrofe podría haberse evitado.
La tesis de Giuliani se basa en el análisis de un gas radiactivo, el Radón. Cuando las fallas se mueven este gas encuentra una vía de fuga alcanzando la superficie. De manera, que pudo dar una predicción exacta del lugar en el que iba a ocurrir.

miércoles, 29 de abril de 2009

Tema 2

NUESTRO PLANETA LA TIERRA


·Capas de la Tierra, características y discontinuidades:
Corteza:
-Oceánica: Es la capa más exterior de la superficie terrestre cuyo grosor es de los 6-12 Km.
-Continental: Es la otra capa de la corteza cuya superficie va de los 25 Km a los 70 Km.
Manto:
-Superior: Es la capa del manto más externa que se encuentra separada de la corteza por la discontinuidad de Mohorovicic que se encuentra a 70 Km, y su superficie va de los 70 Km a los 670Km.
-Inferior: Es la capa más interna del manto que se encuentra seguida del manto superior y abarca de los 670 Km que lo separa del manto superior por la discontinuidad de Repetti a los 2900 Km.
Núcleo:
-Externo: Es la capa que se encuentra después del manto inferior y se encuentra separado de este por la discontinuidad de Gutemberg a los 2900Km y este núcleo externo abarca de los 2900 a los 5120 Km.
-Interno: Es la capa más profunda de la Tierra y va de los 5120 a los 6378 Km separado del núcleo externo por la discontinuidad de Lehman.

·Definiciones:

-Erosión: Es un proceso de sustracción o desgaste de la roca del suelo intacto (también llamada roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos.
-Sedimentación: Es un proceso por el cual el material sólido, transportado por una corriente de agua, se deposita en el fondo del río, embalse, canal artificial, o dispositivo construido especialmente para tal fin. Toda corriente de agua, caracterizada por su caudal, tirante de agua, velocidad y forma de la sección tiene una capacidad de transportar material sólido en suspensión.
-Ondas sísmicas: Son un tipo de onda elástica consistentes en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.Las ondas sísmicas pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales.
Tipos:
Las ondas P o primarias son ondas longitudinales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material
Las ondas S o secundarias son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
Las ondas L o Superficiales se dan cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie, que se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones.
-Sedimentos detríticos: Están formados por detrítos que son el resultado de la descomposición de una masa sólida en partículas. Un ejemplo de esto es la hulla que se forma a partir de detritos vegetales.

·Pruevas de la deriva continental:
Pruebas geográficas: Son que los bordes de los continentes encajan entre sí como las piezas de un puzzle. Aunque en una primera aproximación el encaje parecía muy imperfecto, si se tomaba el borde de la plataforma continental en vez de la actual línea de costa, el encaje era prácticamente perfecto.
Pruebas geológicas: Se ven gracias a la edad de las rocas graníticas que se encuentran en África, Suramérica y la Antártida, son coincidentes, y sus afloramientos se continúan de un continente a otro. Lo mismo ocurre con algunas cadenas montañosas que se continúan entre los continentes australiano y antártico.
Pruebas paleoclimáticas: Se dan gracias a que Wegener analizó también los depósitos glaciares. Si se disponían los continentes juntos formando Pangea, aquella distribución se corresponía con un casquete glaciar que se habria formado en el hemisferio sur durante el Carbonífero.


miércoles, 22 de abril de 2009

El origen de los océanos

Preguntas:
1)Actualmente son aceptadas dos teorias las cuales afirman que las aguas pueden haberse formado en el interior de la Tierra debido a los gases internos y que un meteorito helado cayó sobre la Tierra y de ambas surgierón los océanos que hoy conocemos sin contar con los cambios tectonicos.

2)Esta teoría afirma que la teoria del origen extraterrestre de el agua en la Tierra parece la más correcta: la presencia de hielo en algunos planetas, la luna y algunos cometas apoya la teoría extraterrestre. La variación de la cantidad de xenón puede ser usada como prueba tanto para aceptar como para refutar la teoría extraterrestre, dependiendo de cómo se interpreten estos datos.

3)Astrónomos de EEUU han afirmado que los cráteres de Marte son el resultado de una lluvia de meteoritos, lo que derrumbaría la teoría de que hace 4.000 millones de años Marte tenía una naturaleza similar a la Tierra. Marte nunca tuvo océanos, sino que siempre fue un planeta frío y seco que recibió el impacto de asteroides llenos de agua y de lluvias hirvientes, que labraron grandes valles y cuencas, según un nuevo estudio. El estudio arroja nueva luz sobre el continuo debate entre los investigadores de Marte acerca de cuánta agua había en el planeta, a dónde fue y cómo formó el intrincado laberinto de cañones, cuencas y deltas que presenta la superficie del planeta.

4)Yo creo en las dos teorias porque visto lo que ha ocurrido en la Tierra durante su existencia, las dos teorias pueden ser perfectamente aceptadas pero yo me inclino mas por la de los meteoritos ya que en muchos sitios de los oceanos se encuentran unos surcos inmensos en los que pudo caer un meteorito de hielo pero a la vez me llama la atención la de los gases porque tiene mucho sentido y esa teoria no se dice asi porque si sino que se ha investigado muchisimo pero me quedo con la segunda teoria.

miércoles, 8 de abril de 2009

Historia De La Tierra



Aportaciones al estudio de la dinámica

· Jean Philippe Avouac: Es profesor de geología en el Instituto de Tecnología de California y dio grandes aportaciones a la teoría de la tectónica de placas, que es la teoría que describe el movimiento en la superficie del subsuelo a escala mundial. Así, la idea es que el exterior de la tierra se puede dividir en un número de placas, y estas placas son rígidas en el largo plazo a fin de que la deformación a largo plazo que realmente ocurre a lo largo de los limites de estas placas.
·Robert Spicer: Es profesor de ciencias de la tierra y sus estudios habitualmente se basan en el empleo de vegetales fósiles para determinar el clima de el pasado.Actualmente está estudiando la evolución de la vegetación y el clima en altas latitudes y se centra en Alaska, Rusia, Australia, Nueva Zelanda y la Antartida.La investigación está dirigidaa proporcionar datos numéricos sobre el clima mundial y tiene importantes implicaciones para los estudios sobre el calentamiento global.
·Leonore Hoke: Ha realizado numerosos estudios en las cordilleras de los Alpes y los Andes con la ayuda de Robert Spicer. Pero a diferencia de este sus estudios están más centrados en la forma de cómo se originan los terremotos.
·Philip England: Ha realizado un exhaustivo estudio de la tectónica de placas a través de mediciones geológicas, sismológicas y geodésicas.



Formación del Himalaya
El Himalaya es una
cordillera situada en el continente asiático, y se extiende por los países de Bután, China, Nepal, India, Tíbet y Pakistán, formando un arco de oeste a este de 2600 kilómetros, y de norte a sur de 350 kilómetros.
El Himalaya hace unos 50 millones de años, en la Era Terciaria, y según la teoría de la tectónica de placas, se produjo por el choque del antiguo continente de la India y el de Eurasia, que resultó de la división de la antigua Laurasia. Este choque provocó un plegamiento en las rocas.
Aún en la actualidad persiste el plegamiento al empujar en su deriva hacia el norte la placa correspondiente al Decán contra la del resto de Eurasia, por este motivo los montes Himalaya aún se están elevando.

miércoles, 1 de abril de 2009

01/abril/2009

1) Condiciones de vida en los planétas
·Distáncia del planéta a la estrella: En los planétas muy cercanos o muy lejanos la temperatura reinante no permite la existencia de agua en estádo líquido.

·Una gravedad suficiente en el planéta: Si es pequeño como Marte, la gravedad no es suficiente para retener la atmósfera. Y si la pierde, la falta de presión atmosférica provoca que la hidrosfera se vaporice

·Un núcleo metálico fundido: Al girar, el núcleo genera un campo magnético que protege al planéta de las radiaciones X y gamma de la estrella.


·La presencia de un satélite grande: Sin el anclaje gravitatorio de la Luna , la inclinacion del eje de rotacion de la Tierra tal vez habria variado considerablemente a lo largo del tiempo,provocando grandes cambios en el clima

·El tiempo de vida de la estrella: Las estrellas muy masivas viven mucho menos tiempo que las mas masivas. Si la vida requiere miles de millones de años para desarrollarse,solo las estrellas de tipo solar medianas y las estrellas menos masivas que el Sol presentan una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.

·La existencia de planetas gigantes cercanos: Gracias a su intensa atracción gravitatoria,pueden desviar asteroides,protegiendo a otros planetas de posibles impactos.

·La situación en la Vía Lactea: Lejos del centro galáctico,donde las explosiones de supernovas que emiten una gran cantidad de radición perjudicial para los seres vivos son mucho mas frecuentes.


Exoplaneta: Es un planeta en órbita alrededor de una estrella distinta del Sol.
Atmósfera: Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está compuesta por oxígeno y nitrógeno con pequeñas cantidades de argón, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio , kriptón, hidrógeno y ozono. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.
Capas:
La troposfera: Es la capa inferior (más próxima a la superficie terrestre) de la atmósfera de la Tierra. En la troposfera suceden los fenómenos metereológicos.

La estratosfera: Es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube, la temperatura en la estratosfera aumenta.El ozono provoca que la temperatura suba ya que absorbe la luz peligrosa del sol y la convierte en calor.

La mesosfera: es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube, como sucede en la troposfera. Puede llegar a ser hasta de -90° C.Es la zona más fría de la atmósfera

La ionosfera: es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra.A esta altura, el aire es muy tenue y la temperatura cambia con la actividad solar. Si el sol está activo, las temperaturas en la termosfera pueden llegar a 1,500° C.

La exosfera: La última capa de la atmósfera,esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio


Definir:

Esfera celeste: Es una esfera ideal, sin radio definido, concéntrica en el globo terrestre, en la cual aparentemente se mueven los astros. Permite representar las direcciones en las que se hallan los objetos celestes.

Telescopio: Es un instrumento óptico que permite ver objetos lejanos con mucho más detalle que a simple vista. Es herramienta fundamental de la astronomía, y cada desarrollo o perfeccionamiento del telescopio ha sido seguido de avances en nuestra comprensión del Universo.

Latitud: Es la distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.Zenit:la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Es el punto más alto del cielo.

Meridiano: Son círculos máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos.

Polaris: Es el nombre propio de la estrella α Ursae Minoris la más brillante de la constelación de la Osa Menor.

Polo Norte Celeste: Es un punto proyectado sobre la esfera celeste por la extensión del eje de rotación de la tierra.Es fácil de ver en el cielo ya que se encuentra prácticamente donde está la Estrella Polar.

Mapa Celeste: Consiste en un planisferio en el que se representa la esfera celeste sobre un plano.Las estrellas mas grandes se dibujan mas gruesas.

domingo, 29 de marzo de 2009

29/Marzo/2009

Un asteroide no impactó en la Tierra por poco
Un asteroide de 40 km estubo a punto de chocar contra la Tierra el lunes 2 de marzo de 2009. Pasó 7 veces más cerca que la Luna (a 60.000 km). Nunca había pasado un objeto tan cercano a la Tierra. Las probabilidades de que un meteorito de mas de 1 km de diametro es 1 de cada varios millones, pero... ¿y si nos toca?¿Supondría el fin de nuestra existencia? Lo que sí esta claro es que tendria unas consecuencias catastroficas para la humanidad.






'Kepler' busca nuevas Tierras



Nos ininforma sobre el lanzamiento de una sonda hace unos 20 días en Florida, capaz de detectar si hay o no hay vida en el universo. Su función principal es averiguar si hay planetas rocosos con agua en estado líquido. Empezara a trabajar dentro de 2 meses y durante 3 años


Primera fiesta de las estrellas en el Planetario



Habla sobre la fiesta que tuvo lugar en el planetario el 8 marzo de 2009 a las 7 de la tarde. Se habilitaron 6 telescopios para observar los planetas y estrellas, pero debido a la nubosidad solo se pudo observar la Luna y con información de un experto.

miércoles, 25 de marzo de 2009




19/Marzo/2008 http://www.noticiasdelcosmos.com/
Estallido a ojo desnudo más brillante del Universo
Se trató de un estallido de rayos gamma. La mayoría de estas explosiones ocurren cuando una estrella masiva se queda sin combustible nuclear y su núcleo colapsa para formar agujeros negros o estrellas de neutrones. En el proceso se libera un intenso estallido de alta energía de rayos gamma y se eyectan jets de partículas. El telescopio de alerta de estallidos de Swift recogió el estallido a las 2:12 EDT del 19 de marzo y determinó sus coordenadas en la constelación Boötes, el boyero. Los telescopios en el espacio y en tierra se movieron rápidamente para observar el resplandor.





El estallido se nombró GRB 080319B, nombre que surge por la fecha y la B porque fue el segundo estallido detectado ese día.Varios telescopios vieron el resplandor a una magnitud de entre 5 y 6, por lo que -desde una locación con buen cielo, como el campo- podría verse a ojo desnudo, débilmente. Más tarde, esa tarde, los telescopios VLT en Chile y el Hobby-Eberly en Texas midieron el corrimiento al rojo en 0.94. El corrimiento al rojo es una medida de la distancia a un objeto, que en este caso, (0.94) se convierte en una distancia de 7.5 mil millones de años luz, por lo que ocurrió hace 7.5 mil millones de años, cuando el Universo tenía menos de la mitad de su edad actual y la Tierra no se había formado. "Ningún otro objeto o tipo de explosión podría ser vista a ojo desnudo a semejante distancia", dice Stephen Holland del equipo de ciencia.





El resplandor óptico fue 2.5 millones de veces más luminoso que la supernova más luminosa jamás detectada, convirtiendo al estallido en el más intrínsecamente brillante alguna vez observado por los humanos en el Universo. El objeto más distante previo que podría haber sido visto a ojo desnudo es la cercana galaxia M33, a 2.9 millones de años luz de la Tierra.Se están realizando análisis del estallido para saber porqué fue tan brillante. Una posibilidad es que se haya concentrado su energía en un estrecho jet apuntado directamente a nuestra posición en la Tierra.

COMENTARIO:
He elegido esta noticia porque me parece muy interesante la exlposión de una estrella a tanta distancia y que sea perceptible al ojo humano desde la Tierra. Fue una explosion enorme para que se viera esta, ya que sucedió en la constelación Boötes. Al acabrse la energia de la estrella explotó dando lugar a este maravilloso expectaculo.

miércoles, 18 de marzo de 2009



Nuestro Lugar en el universo




1)Define:




·Galáxia: Es un masivo sistema de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo, materia oscura, y quizá energía oscura, unidos gravitacionalmente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es variable, desde las enanas, con 107, hasta las gigantes, con 1012 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.






·Estrella: Es un cúmulo de materia en estado de plasma en un contínuo proceso de colapso, en la que interactúan diversas fuerzas que equilibran dicho proceso en un estado hidrostático. El tiempo que tarde en colapsar dicho cúmulo, depende del tiempo en el que las diversas fuerzas dejen de equilibrar la hidrostásis que da forma a la estrella.






·Planeta: Es un cuerpo celeste que:
-Orbita alrededor del Sol.
-Tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica).
-Ha limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.






·Nebulosas: son regiones del medio interestelar constituidas por gases (principalmente hidrógeno y helio) y polvo. Tienen una importancia cosmológica notable porque son los lugares donde nacen las estrellas por fenómenos de condensación y agregación de la materia, aunque en otras ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.




·Materia oscura:materia hipotética de composición desconocida que no emite o refleja suficiente radiación electromagnética para ser observada directamente con los medios técnicos actuales pero cuya existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias






2) Historia del universo: El Big Bang.
Historia del Universo desde una singularidad primigenia, donde la expansión de éste se deduce de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general.
Fue el astrofísico inglés Fred Hoyle quién defendió esta teoría.
El Big Bang constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales.


3) Organización del universo.
La organización de estructuras podría decirse que empieza a nivel estelar, aunque muchos cosmólogos raramente abordan la astrofísica en esta escala. Las estrellas se organizan en galaxias, las cuales forman cúmulos y supercúmulos que están separados por el inmenso vacío.


miércoles, 11 de marzo de 2009

Sobrevivir en el Cosmos

SOBREVIVIR EN EL COSMOS...

1) Definicón de asteroide:
Pequeño cuerpo rocoso del sistema solar que gira alrededor de una estrella en una órbita elíptica, generalmente entre las órbitas de Marte y Júpiter (en el sistéma solar).
Los asteoides están constituidos por el material que sobró durante la formación del Sistema Solar. Hay una teoría que dice que son los restos de un planeta que fue destruido por una gran colisión aunque es más probable que los asteroides sean el material que no llegó nunca a aglutinarse para formar un planeta.
Impactos con la tierra:
-Arizona
:

El enorme agujero en el suelo de 174 metros de profundidad y 1,250 metros de ancho fue ocasionado hace 50,000 años por un asteroide de apenas 40 metros de ancho.
El asteroide impactó a una velocidad de 15-20 km/s y levantó una gran nube de polvo que cubrió la zona durante mucho tiempo.

-Sudán:

En el año 1933 se produjo un impacto creado por un asteroide que generó un pequeño cráter durante su caída en el continente africano el cual chocó contra la tierra iluminando el cálido cielo de Sudán durante varios minutos hasta colisionar en la superficie. Tenía una dimension de 3 metros de diámetro y su explosión fue similar a la de mil kilos de dinamita.

-Siberia:

El 30 de junio de 1908, la región siberiana de Tunguska sufrió las consecuencias de una de las mayores explosiones jamás registradas por la Humanidad, equivalente a mil bombas como la que arrasaró Hiroshima. Más de 2.000 kilómetros cuadrados de tundra quedaron devastados y la onda expansiva fue de tal intensidad que derribó o lanzó por los aires animales y personas que se encontraban a más de 500 kilómetros de distancia. Incluso el Transiberiano se detuvo para evitar un más que probable descarrilamiento. Se desconoce cuál fue el número de víctimas.


2) Agujeros negros
Definición:
Un agujero negro es un cuerpo celeste que posee una enorme atracción gravitacional, donde ni siquiera la luz puede escapar. Se forma a partir de la emplosión de estrellas masivas, cuando la masa restante de una estrella se ha convertido en una supernova ,y esta sufre un colapso. Son letales, y tienen una forma delgada y alargada.

3)Aportación al estudio del universo según diversos científicos

-Rob Medrano:
General del ejército. Es el máximo dirigente del sistema de detección de asteroides y su trabajo es el de detectar objetos de gran tamaño que suponen un importante riesgo para la humanidad, e intentar evitarlos mediante numerosos métodos en función de su tamaño. Además propone la colonización de otros planetas con condiciónes similares a las de la Tierra para asegurar la continuidad de la raza humana.

-Tim Axelord:
Astrofísico que trabaja en el observatorio del monte Stromlo buscando agujeros negros inactivos. Después de numerosos años de investigación , descubrió lo que sucede cuando la luz de una estrella queda distorsionada por un agujero negro, quedando así reconocida oficialmente la existencia de agujeros negros alrededor de nuestro universo.

-Andrea Ghez:
Andrea Ghez, astrónoma de la Universidad de California en Los Angeles, recibió una subvención para genios de la Fundación McArthur. La clave de su investigación fue que desarrolló la manera de corregir la borrosidad causada por la atmósfera de la Tierra al observar las estrellas del universo. Estudió la formación de agujeros negros en la Vía Láctea y descubrió la existencia de uno en el centro de nuestra galaxia, lo que le llevó a conseguir su nombramiento como una de las 10 mejores cientificas en 2004.